“Si hay algo que ha transformado mi manera de interpretar y vivir la música, es el teatro musical. En su esencia, es punto de encuentro entre diversas disciplinas artísticas: la voz, la actuación y la danza convergen en un mismo escenario, exigiendo del artista una entrega absoluta. Mi paso por el musical Let It Be me permitió entender que un cantante no solo es alguien que interpreta melodías, sino un comunicador de emociones, un narrador que debe captar la esencia de una historia y transmitirla con su cuerpo, su voz y su energía”; comparte a solicitud Liam, respecto a los aportes del teatro musical al crecimiento artístico.

Expresión corporal, presencia escénica e interpretación emocional

-Uno de los mayores aprendizajes que adquirí en el teatro musical fue la expresión corporal. Como cantante, estaba acostumbrado a concentrarme en la voz, en la afinación, en el fraseo, pero el teatro me enseñó que cada movimiento, cada gesto y cada mirada cuentan tanto como la propia melodía. En escena, no basta con cantar bien; hay que hacer que el público sienta lo que uno está interpretando, conectar a través de la expresión y la presencia.

Liam Imagen referencial B
Liam / William Torres

“El dominio del espacio escénico es clave. Aprender a moverse con seguridad, aprovechar cada centímetro del escenario y utilizar el lenguaje corporal para reforzar el mensaje de la canción genera un impacto profundo en la audiencia. En Let It Be, entendí que cantar una canción de los Beatles no se trataba solo de vocalización impecable, sino de capturar la esencia del momento, de transmitir la nostalgia, la alegría o la melancolía de cada tema”.

Entrenamiento interdisciplinario: voz, actuación y danza

-En el teatro musical, la voz no es un elemento aislado. Es una herramienta más dentro de un engranaje artístico que incluye actuación y danza. Esta interdisciplinariedad obliga al artista a desarrollar habilidades que trascienden la técnica vocal pura. La capacidad de contar una historia con la mirada, la postura y el ritmo corporal amplía la visión del músico, permitiéndole construir una interpretación mucho más rica y profunda.

En mi experiencia, integrar el arte dramático en la formación musical fue crucial. Entender el personaje que se interpreta, las emociones que atraviesa y los conflictos que enfrenta permite que la voz adquiera nuevos matices. La actuación añade intención a cada frase, haciendo posible que el canto deje de ser solo una ejecución técnica y se convierta en una experiencia vivencial”.

-La danza, por su parte, complementa la expresividad y la soltura en el escenario. Aunque no todos los músicos tienen formación en danza, aprender a moverse con ritmo y conciencia del espacio mejora la presencia escénica y refuerza la confianza en escena.

La evolución del teatro musical y su impacto en la industria

lucas law RUqujL3syj0 unsplash
Cada movimiento, cada gesto y cada mirada cuentan tanto como la propia melodía, explica Liam (Fuente de imagen referencial: Lucas Law en Unsplash)

El teatro musical ha evolucionado enormemente con el paso de los años, fusionando estilos y expandiendo sus horizontes. Ha pasado de ser un género tradicional ligado a Broadway, a un espacio donde convergen influencias del pop, el rock, el jazz y la música electrónica. Esta transformación ha permitido que más músicos contemporáneos se vean atraídos por el formato teatral, integrándolo en sus conciertos y presentaciones en vivo”.

-Los grandes espectáculos musicales actuales muestran cómo la interdisciplinariedad potencia el impacto de la música. Artistas como Beyoncé, Lady Gaga o The Weeknd han incorporado elementos teatrales en sus shows, entendiendo que la puesta en escena es tan poderosa como la música misma. En este sentido, la formación en teatro musical ofrece herramientas valiosas para cualquier músico que aspire a trascender la interpretación convencional y llevar su arte a un nivel más narrativo y sensorial.

“Para mí, el teatro musical fue una puerta hacia una nueva dimensión artística. Aprender a integrar expresión corporal, actuación y danza en la música no solo ha enriquecido lo que interpreto, sino que me ha permitido conectar de manera más profunda con la audiencia. En este cruce de disciplinas, el músico deja de ser solo un intérprete y se convierte en un creador de emociones, en un narrador visual y sonoro”.

-Cualquiera que aspire a llevar su arte más allá de lo convencional debería considerar el teatro musical como una herramienta clave en su formación. La música no solo se escucha, también se vive, se siente y se muestra. Y en esa convergencia de elementos, el escenario se convierte en un espacio infinito para la expresión artística.

Datos y reseña del autor: Liam

Liam Imagen referencial A

William Torres (Liam) es un músico, cantante y compositor con sólida formación académica y una trayectoria marcada por la versatilidad y la profundidad artística. Su desarrollo musical comenzó en el conservatorio José Luis Paz, donde perfeccionó el solfeo y la interpretación coral, para luego especializarse en guitarra clásica en la academia Frank Music.

Su talento y presencia escénica lo llevaron a participar en el musical Let It Be, donde interpretó el repertorio de los Beatles junto a reconocidos artistas. En 2017, lanzó su sencillo Quiero saber, consolidando su camino en la música como solista. Su propuesta fusiona técnica clásica con géneros contemporáneos, logrando una interpretación llena de sensibilidad y conexión emocional.

Redes: @liamcanta

Puro Vinotinto

Tomado y con información de DOBLE LLAVE

Fuente de imagen referencial principal: Greg Rakozy en Unsplash

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Comparte: