El próximo viernes 22 de noviembre en el Polideportivo Islas Malvinas, Mar del Plata, Argentina, la cita es clave para Venezuela. En el Grupo A todo está parejo para los cuatro equipos registrando 1-1 y el que se imponga en este compromiso tomará el comando momentáneamente.
Argentina está tratando de recuperar su identidad, mientras que Venezuela necesita iniciar un recambio porque sus principales referentes ya rodean los 40 años de edad, de manera que ambas selecciones nacionales no llegan en su mejor momento, más aún si se toma en cuenta de que vienen de sufrir derrotas ante Chile y Colombia, respectivamente.
En el último lustro han protagonizado grandes partidos en los Clasificatorios al AmeriCup 2022, el AmeriCup 2022 y Clasificatorios a la Copa del Mundo 2023. De cinco duelos, Argentina se ha impuesto en tres.
La selección de baloncesto de Venezuela se prepara para su próximo reto en las Eliminatorias para la AmeriCup 2025. Hasta el momento ha mantenido un rendimiento mixto, acumulando una victoria y una derrota en sus dos primeros partidos. Enfrentándose a un rival conocido y competitivo, Colombia, la Vinotinto de las alturas ha demostrado su potencial, aunque también ha enfrentado desafíos que ponen a prueba su determinación y cohesión como equipo.
Hasta ahora Venezuela lleva una victoria y una derrota
El primer encuentro tuvo lugar en el Domo José María Vargas, donde Venezuela recibió a Colombia en un ambiente electrizante. La afición venezolana se hizo sentir, apoyando a su selección desde el primer minuto. Ese partido puso de manifiesto el esfuerzo y la estrategia del equipo local, Venezuela logró una convincente victoria con un marcador de 79-60.
Dicha victoria no fue un alivio solamente, sino que también un impulso moral para el equipo, pues se mostró sólido en defensa y efectivo en ataque, de manera que combinó muy bien habilidades defensivas y ofensivas para neutralizar a la selección colombiana.
No obstante, la historia fue diferente en el segundo juego, que se disputó en predios colombianos. Venezuela se enfrentaba a un rival en medio de un ambiente desfavorable, los adversarios deportivos buscaban venganza -por así decirlo- ante la derrota sufrida en el primer partido. A pesar de un esfuerzo notable, la selección venezolana cayó por un estrecho margen de 64-67.
Este partido fue un claro reflejo de las dificultades que enfrentan los equipos visitantes, donde la presión del público local y la necesidad de adaptarse a un entorno diferente pueden influir en el rendimiento. A pesar de la derrota, el equipo mostró resiliencia y una fuerte voluntad de competir, lo que deja una sensación de optimismo para los próximos partidos; apunta y divulga Meridiano.
El nuevo reto es frente a Argentina
Ahora, con el balance actual de una victoria y una derrota, los criollos se preparan para este nuevo y próximo desafío. La cita pautada contra Argentina es crucial y como ya dijimos se programó para el 22 de noviembre en Mar del Plata.
Este encuentro representa una oportunidad vital para que la Vinotinto mejore su récord y se coloque en una posición más favorable en las eliminatorias; estima, ha expresado y publicado el periodista deportivo Jesús García.
De interés: Venezuela vence a Colombia en final del Sudamericano U15 Femenino
Puro Vinotinto
Con información de FIBA, redes sociales, Meridiano y otros medios
Fuente de imagen referencial principal: FIBA.basketball
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos